Compartimos este artículo de Sintetia sobre los Incentivos, como afectan a la empresa y al la producción :
"... Dentro de este sistema, los incentivos funcionan como corrientes invisibles que guían —o distorsionan— el comportamiento colectivo.
Las organizaciones no son máquinas bien engrasadas que responden mecánicamente a instrucciones de la dirección. Son sistemas complejos, abiertos y sociales, donde múltiples actores interactúan en un ecosistema de poder que, a menudo, se resiste al cambio.
Y dentro de ese sistema, los incentivos son el sistema nervioso: canalizan energía, fijan prioridades y definen, en la práctica, qué se considera éxito y qué se ignora.
Un error recurrente en la gestión empresarial consiste en tratar los incentivos como piezas sueltas: bonus por ventas, primas por productividad, reconocimientos simbólicos. Sin embargo, desde la perspectiva de la Teoría General de Sistemas, ningún incentivo puede evaluarse de forma aislada. Cada uno interactúa con los demás, desencadenando efectos en red que configuran el comportamiento global. "
No hay comentarios:
Publicar un comentario