![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi89l4l1m8DK2Vcs0GJytxdh6I4Jbeg00_p4sdjHpSKcVOgCN2qiu5Vj5vE5tpHbTUmUqOro8webMbVTtonE7vbAPWBYgIVCSIjzpuzM-Jpzfthx3SGnUNFfgmDEu-pbxvNZDMurGV_G59b/s320/Sin+t%25C3%25ADtuloasi.jpg)
La actividad se realizará en el local central del PIT-CNT (Juan D. Jackson 1283) y contará con la participación del decano de Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Álvaro Rico; la integrante del Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio Mariana Mendy; el profesor del Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos Carlos Demasi; el ex-secretario general de la UNTMRA Hugo Bianchi; el secretario general del PIT-CNT, Marcelo Abdala; y la coordinadora de la publicación y docente del Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos, Susana Dominzain.
Los autores, Pablo Ferreira, Álvaro Sosa y Lorena García, destacan que «la presencia de dirigentes de la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (UNTMRA) en la creación del Congreso del Pueblo, en la fundación de la CNT, en la disputa electoral por la Reforma Popular, en la resistencia a las medidas prontas de seguridad y a la dictadura, llevan a que la memoria sindical se acreciente y nos permita transitar por relevantes acontecimientos que se producían en Uruguay».
Los autores, Pablo Ferreira, Álvaro Sosa y Lorena García, destacan que «la presencia de dirigentes de la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (UNTMRA) en la creación del Congreso del Pueblo, en la fundación de la CNT, en la disputa electoral por la Reforma Popular, en la resistencia a las medidas prontas de seguridad y a la dictadura, llevan a que la memoria sindical se acreciente y nos permita transitar por relevantes acontecimientos que se producían en Uruguay».
No hay comentarios:
Publicar un comentario